Museo Zacatecano

Vestigios arqueológicos, herrería del periodo colonial, y elementos de la historia numismática de Zacatecas enriquecen este museo que fuera la segunda Casa de Moneda más importante del país, lleno de color gracias a los espacios dedicados al arte huichol donde se abre una ventana a la cosmogonía, cultura y tradiciones wixárikas grupo étnico de gran importancia en Zacatecas.
Forma parte de las instalaciones del inmueble conocido como la Casa de la Moneda, construido a principios del siglo XIX, el cual fue el segundo centro acuñatorio más importante del país. De estilo neoclásico, el edificio también funcionó, al paso de los años, como casa-habitación y sede de oficinas gubernamentales y de un partido político. La Casa de Moneda inició sus labores en 1810, por mandato del virrey Francisco Javier Venegas, y mantuvo esa función hasta 1905. Está ubicado en el Centro Histórico de Zacatecas, zona declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Las obras de remodelación se llevaron a cabo en 1995, bajo la dirección del maestro Federico Sescosse Lejeune.
En sus salas permanentes exhibe una colección de bordados huicholes, arte huichol contemporáneo (mural conformado por 80 piezas con más de dos millones de chaquiras), herrajes coloniales de los siglos XVII al XIX, retablos populares religiosos del siglo XIX, numerosas artesanías y una serie fotográfica sobre los huicholes realizada en la década de 1940 por Juan Víctor Arauz.
10:00 a 17:00 hrs.
CERRADO LOS MARTES
Todos los días del año, excepto 25 de diciembre y 1ro de enero.
Admisión general: $30.00 pesos
Dr. Ignacio Hierro 307
Centro
CP 98000
Zacatecas, Zacatecas
Teléfonos: 492 922 65 80 y 492 922 65 20